- restañar
- I
(Derivado de estaño.)► verbo transitivo QUÍMICA Volver a cubrir de estaño una cosa.————————II(Del lat. stagnare, inmovilizar.)► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal Detener el curso de un líquido, en especial la salida de sangre de una herida:■ mi herida en la pierna restaña; el corte en la cabeza se restaña.————————III(Derivado de estallar.)► verbo intransitivo Producir una cosa un chasquido:■ la honda restañaba en el aire.TAMBIÉN restallar
* * *
restañar1 intr. Restallar.————————restañar2 (del lat. «restagnāre») tr. y prnl. Detener[se] la salida o el curso de un ↘líquido; se aplica usualmente sólo a la salida de la ↘*sangre por una ↘herida. ⊚ La frase completa, «restañar las heridas», se emplea especialmente en sentido figurado: ‘Ella restañó con abnegación sus heridas’.————————restañar3 tr. Estañar de nuevo ↘algo que se ha desestañado.* * *
restañar1. tr. Volver a estañar, cubrir o bañar con estaño por segunda vez.————————restañar2. (Del lat. restagnāre). tr. Detener una hemorragia o el derrame de otro líquido. U. t. c. intr. y c. prnl.————————restañar3. intr. restallar.* * *
transitivo Volver a estañar [una plancha u otro objeto].————————(del l. restagnare, desbordarse)► transitivo-intransitivo-pronominal Estancar, detener el curso [de un líquido, esp. la sangre].
Enciclopedia Universal. 2012.